Un poema de Ingrid Odgers

domingo, octubre 20, 2013

Crítica a la Novela Los ojos que te vieron - FAICC Municipalidad de Concepción 2013


 

 

 

CRÍTICA LITERARIA

 

 

“LOS OJOS QUE TE VIERON”,

de Ingrid Odgers

 

 

 

Por Federico Krampack, 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

I

Fetiches, impresión y aves de rapiña

 

 

 

Resulta curioso, desde mi tribuna, lograr realizar acotaciones y críticas en profundidad de novelas como “Los ojos que te vieron que, al primer vistazo, resultan un combo de vitaminas y sobre todo, de algo inesperado cuando se sabe de antemano que, fuera del rango de género, territorial (no todo se encapsula en Santiago de Chile, algo que ya exploraremos) o de lo que medio mundo podría tachar como  ‘literatura de mujeres’. Lo cierto es que la nueva obra de Ingrid Odgers escapa de la mera definición, y lo más certero es que no se restringe a muchos formulismos; de hecho uno de sus fetiches es el dolor por el sendero’ de la vida y que no resulta fastuosamente novedoso y dadivosamente estrenado. Ya lo hemos visto, escuchado y olido más de una vez, algo que recuerda a títulos hollywoodenses de rigor, entre el calor y los lagrimones superlativos de Frank Capra, Douglas Sirk (responsable quizás de los melodramas más hermosos y perfectamente arquitectónicos del cine ‘de lagrimones’ fabricados en la década de los años 50 esencialmente) o William Wyler. Pero la verdad de las cosas, es que hay otros prismas de texto y subtexto que son mucho más interesantes que suspiros y pañuelos por mortificación personal. Veremos qué acontece.

 

La orquesta empieza con un animal tan instaurado en el chip mental de algún cinéfilo que cuesta separarlo de una obra de arte animada, digamos, “Blanca Nieves y los siete enanitos”. Odgers abre su obra “Los ojos que te vieron” con un ave rapaz. Un ave de presa (o rapaz) es un ave que caza presas para básicamente alimentarse, utilizando su pico y sus afiladas garras grandes, fornidas y adaptadas para desgarrar o perforar la carne.
El término "rapaz" se deriva de la palabra latina rapere, es decir, que se ‘apodera’ o ‘toma por la fuerza’ a la presa. Cuando ya tenemos esta definición a nivel más macro sobre lo que significa un ave rapaz, consideramos a “Los ojos que te vieron” como un texto eminente, sin mucha anestesia sentimental, sin mucho arreglo barroco, sin mucho discurso filosófico peso pesado entre las rejas, que resalta muchas partes del cuerpo humano que siempre uno, como ente seductor y hambriento por el alma (y la carne) humana en este caso, quiere poseer, tomar o amar, o bien, destruir.               “Si no hay duda, aves rapiñas rondan nuestras vidas. Sentimiento de pérdida abrumador, pero los sueños no languidecen”, expone en un párrafo. La pesada maleta de dudas y tergiversaciones que rodean la novela desde las primeras páginas se inicia con esa resolución, tan repleta de lectura como de textura. Alex Cox (director de cine británico que realizó “Sid & Nancy”) aludiendo a las películas de Stanley Kubrick, dijo en alguna oportunidad que la ambigüedad es algo grandioso, pero que en el cine y en la literatura estaba casi prohibida. Dragones, violación, desconocimiento, monólogo interior, comunicación no verbal; si Odgers lo hubiera acentuado aún más, de seguro habría alcanzado otro nivel aún más complejo y espinoso, fuera de los lugares comunes. La imprecisión y ese insistente gusto por romper una línea narrativa, saltar de un espacio temporal a otro, saltar del estado niña al estado mujer adulta, presentar un escenario normal para después anormalizarlo con algo de surrealismo sacado de la nada, saltar de primera persona a tercera, y así sucesivamente, son elementos claves.
 
Al comienzo, nombré a William Wyler o Douglas Sirk, por ejemplo, como referentes de cine sensible (ojo, no sensiblero) que ahonda básicamente en lo que muchos podrían denominar ‘cine de mujeres’ porque retratan fisuras y broncas diversas, el choque generacional y en resumidas cuentas la injusticia social dentro de las casas y relaciones interpersonales de un pueblo sufriente y romántico, pero la verdad de las cosas es que el tema del género nada tiene que ver en absoluto con la voracidad (y veracidad) a la hora de leer una novela como la de Odgers. La forma en que se dirige a su madre (que es una figura omnipresente desde la primera hasta la última página) es superlativa, natural, rebosante, y al mismo poderosa y tajante; no se va mucho con cuentos de religión piadosa, ni con algún discurso modesto de amor filial y amor propio; encara muchos recuerdos y pensamientos como los que cualquiera podría citar en algún concilio familiar, y de las maneras más ¿confrontacionales? posibles; recordemos que estamos hablando de un panorama basado en el antropomorfo Chile del siglo XX y XXI, entrecruzados, robustos y espantosamente ambiguos en términos morales, sexuales, económicos, culturales, de familias criadas bajo el alero de décadas de estiramientos y conductas preconcebidas, de heterosexualidad dominante, de cristianismo imperante y de amor invisible, todopoderoso, pero que si se manifiesta en el mundo real a la hora de once, significa un dejo de sentimentalismo, incomodidad y hasta de vergüenza, son como las cosas que se dicen o se hablan en las películas o en la tele. No todo está tan dicho, pero sí está presente. Se habla de la enfermedad, se habla del sexo o de lo que me pasa internamente, pero hasta cierto límite, no todo, no trague, pero sí mastique. Eso no se toca, eso no es para señoritas, eso no se piensa o se dice en la Iglesia, y así. Odgers parece condensar todo ese micromundo de pensamientos vagos, de criticar al penoso y accidentado sistema de salud, de arrebato, de suma congoja que pareciera humedecerse con sudor o sollozos con el texto a medida que avanza y de preguntas infectadas en la mente en un relato cotidiano y llevarnos a una intimidad de carácter solemne, escueto y que se lee con respeto, pero también con arrojo y textura, con una importante significación con los colores, la materia y los objetos; madera, lágrimas, puertas, cuero, vasos, indumentaria, recipientes que parecieran romperse una y otra vez, al igual que las relaciones de familia, de afecto, de sociedad que se olfatean en la novela de Odgers, y el asco general que le produce estar en un engranaje social y hasta desde su género, donde no se acomoda para nada.
 
¿No es acaso una exquisita asociación si eso lo correlacionamos con el carácter del ave de rapiña que ella misma cita, o del cuervo, del tigre, la araña, la vaca, la gallina, la metáfora de los dragones, del perro con cadena, de la naturaleza animal que llevamos dentro y que nos ronda siempre, pero que también reside y se incuba, en mayor o menor intensidad, en cada uno de nosotros?                           El crítico y sociólogo francés Baudrillard ha señalado que si los animales nos gustan y nos seducen, es porque precisamente son para nosotros, la raza humana, el eco de esta organización ritual y salvaje; lo que nos evoca no es la nostalgia del salvajismo, sino la estrategia, la nostalgia felina y teatral del adorno, las formas rituales que superan cualquier sociabilidad y que aún nos hechizan (algo que se explica con el gusto masivo por los gatos, por ejemplo, porque es precisamente esa ‘devoción’ por el carácter sexual y misterioso que emiten lo que cautiva). Odgers adorna toda esa bestialidad intrínseca proyectándola con las representaciones de los dragones, las aves de rapiña o las arañas (todos ellos que encarnan la duda, el peligro, el veneno, la intimidación y finalmente la muerte) como si los humanos fuesen los elegidos para suplantarlos y hacer como si ellos fuesen los de cuatro patas o los que tienen sus picos o sus garras listas para despedazarnos.
Todo aquello es lo que le arrancamos al Otro, a nuestro Prójimo, a nuestro amante, a nuestro hijo, a nuestra pareja, a nuestros propios padres. Sacarles los ojos, la Historia, el sufrimiento, la bajeza, la prisión, los recuerdos, el espíritu. Y eso para un ser humano rapaz, es algo predominante. Y nada ficticio de imaginar.
 
 
II
Alienación, discrepancias,
rabias y cantos de vida
 
 
Ojos, manos, pies, labios, cuello, cabeza, brazos; son órganos y partes de la morfología humana que siempre simbolizan algo en especial, y que en la obra de Odgers toma fibroso valor. Empieza a resaltar experiencias de niña, las idas al colegio y a misa, los cafetines y puntos de encuentro clave del gran Concepción, el verde follaje, el fetichismo activo con los sabores y los colores, sobre todo con el rojo (presentes en la manzana que le va a entregar a la profesora, la vergüenza, la ropa y el amor de madre e hija, la rabia, de hecho es el tono que más prevalece el subtexto de la novela), el insistente canto de vida y de cariño apasionado hacia la progenitora hasta el momento de su fallecimiento físico y, por supuesto, esa inminente maldición al imperialismo del amor donde, paradójicamente, nunca sale tan bien como desearíamos sino hasta el lapso de la muerte empírica, de carne, de hueso, jamás de espíritu. Odgers también esparce eso en su propia persona; se enjuicia, se encrespa, recuerda con asco, se enrabia con sus arbitrajes y su normalidad que la rodea y enfrasca en tonterías, colapsa, cuestiona el precio de la libertad personal y se revuelve en una gigante cacerola de irritación y de entrega que el libro resulta (aún) más exorcizante; de hecho, por momentos, hasta huele más a autobiografía que simple novela.
“¡Qué hastío, Dios, qué hastío!”, grita en un párrafo. Es un hastío atiborrado de esencias y aceite caliente por la sinrazón de la enfermedad, por qué a mí y a ti no, por el rol del escritor en sí, por la madre infesta, por qué ellos no y yo sí, por las violaciones mentales y empíricas, señalando con el dedo todo, por lo horripilante de la atmósfera, por el recuerdo áspero y el recuerdo preeminente, invadido de madrigales, de miel y de calor de hogar.
En ese aspecto, hay muchos episodios de la novela que tienden a elevar un principio que resaltaba un gran pensador italiano llamado Errico Maletesta de no tener ‘gobierno’, que Odgers lo irradia y lo encapsula en los roles destinados al hombre y la mujer, del colegio, pasajes de la misa judeocristiana, y un largo etcétera; muchos ‘imperios’ que se resuelven en entes comunes y corrientes, en la institución, en la relación de pareja, en los roles de padres o de la misma literatura, en la religión, en el arribismo, en la incomprensión, en el deplorable sistema de salud hacia personas de la tercera edad, el tedio de la rutina que en la sociedad occidental resulta una muerte social como una olla a presión, en los ritos y en los traumas de la niñez, en la escolarización, en las imposiciones que todos hemos tenido en más de una oportunidad, y un infinito etcétera. Todos como seres humanos, desde la cuna hasta el deceso, queremos la libertad así como el bienestar, el pan, el techo y el amor hasta por añadidura; queremos que los seres humanos independiente de su raza, edad, orientación sexual, etnia, género y cualquier discrepancia occidental, puedan amarse y unirse libremente sin otro motivo que el amor, sin ninguna violencia legal, económica o física.
 
Uno piensa en paños fríos: ¿qué lectura subterránea quiere dar Odgers con un texto como “Los ojos que te vieron”? ¿Una abolición completa por el matrimonio concebido como tal: americano, despótico, con una cierta belleza de formato triste, neutro, rectilíneo, hetero-dominante, sin textura ni suficiente ardor? ¿O tal vez un manifiesto irónico, algo tímido incluso a pesar de toda la rabia que atraviesa el libro, de una mujer que quiere y que aún le falta romper unas pesadas cadenas tejidas de manera omnipresente en un Chile, y más en específico en el entrañable y ultraconservador Sur del país,  y que quiere dilatar su experiencia y perpetuar su pensamiento y su rabia a través de una carta de amor hacia la madre quizás como el ser humano más puro de todos? ¿Es su madre el personaje oculto, escrito en clave, que deberíamos desnudar aún más en el texto? ¿Es una novela feminista, una novela de guerrilla coral, una novela sacada de una película lacrimógena de Douglas Sirk a quien nombramos al comienzo, o un vehículo de excusa entendible de alta pureza contra la institución sofocante y jerárquica de la literatura de masas? La respuesta es ninguna, y posiblemente todas las anteriores. El sociólogo Baudrillard decía que mientras el trabajo se percibe como una alienación, habría que hacerle desempeñar un papel subversivo, pero en nuestra nueva logística de interacción hombre-máquina ya no hay tanto de esa ecuación; a las mujeres antes se les obligaba a retroceder a sus antiguos papeles de amas de casa, se ofrecían como amantes o como objetos de placer; después retomaron el género en pie de guerra, y la historia habla por sí sola. Los viejos hábitos (e injusticias) son difíciles de matar de raíz, especialmente en sociedades patriarcales seducidas por el despotismo como la nuestra. El hombre y la máquina están en interfaz. Ya no existe un sujeto del trabajo. Odgers, en ese aspecto, no es un sujeto de la literatura, y su trabajo parece rescatar en mínimas cotas lo que significa ser escritor no perteneciente al artefacto de la muchedumbre y el ranking.                                                                                                                                          En el texto “La vida sin fundamentos”, de Henry David Thoreau, éste dice: “Este mundo es un lugar para el negocio. ¡Qué ajetreo! Me despierto casi todas las noches por el bullicio de la locomoción, que interrumpe mis sueños. Ya que no hay ni día domingo; sería grandioso ver a la humanidad disfrutando del ocio alguna vez. Sólo existe el trabajar, trabajar, trabajar. No puedo adquirir fácilmente un cuaderno en blanco para escribir mis pensamientos; todos tienen las rayas de los billetes y las monedas. Un irlandés, viéndome cavilar en el campo, dio por supuesto que estaba calculando mi paga. Si un hombre fue arrojado por una ventana cuando niño, y quedó paralítico, o los indios lo sacaron de sus casillas, se lamentará por estar incapacitado para ¡el trabajo! Yo pienso que no hay nada, ni siquiera el crimen, más opuesto a la poesía, a la filosofía y a la vida misma, que la ocupación incansable.” Lo curioso es que Odgers, sin ser claramente una autora de tendencia anarquista como lo fue el mismo Thoreau o de pensamiento más punzante y disidente, hace (y quizás sin premeditarlo) que muchos pasajes de la novela tengan un sabor rebosante y de arrebato que celebra una total emancipación de las ataduras afectivo-materiales y de convicciones ligadas a lo occidental. 
Establecimiento, afectos, gente, la jerarquía del empleo típico y el matrimonio rectilíneo, régimen, civilización, fe, población, persona, substancia; lo desarma, lo caza, lo vuelve a desarmar, y vuelve a procesarlo. Odgers no se contenta con un decreto, porque concibe otro después; no le gusta eso que debería gustarle, sino aquello. Esto no me parece, lo pienso o lo digo, lo hago. Esto no corresponde, lo diré, lo haré de todos modos, ya lo hice, me casé, tuve un hijo, estoy cansada, estoy hastiada, estoy enojada, estoy herida, estoy confortada, lo volví a hacer, separarme, volver a encontrarme, lo volvería a hacer, a criticar, a reflejarlo, a pelear por ello, y así.  También lo señala Malatesta y vuelvo a relucirlo acá, para el panorama y eco mental: siempre vamos a encontrar a diario gente aplastada bajo el peso gigantesco de los establecimientos actuales; personas obligadas a alimentarse pésimamente por la industria del fast-food y la insuficiencia de comida sana (la llamada ‘generación del microondas’) y amenazadas a cada instante de caer en la miseria más profunda por falta de trabajo o a consecuencia de una enfermedad; individuos que se hallan en la dificultad perpetua y hasta tragicómica de criar convenientemente a sus hijos, que mueren a menudo careciendo de los cuidados necesarios; mujeres condenadas a pasar su vida sin ser un solo día dueñas de mismas, siempre a merced del patrón, el marido, la fuerza de la costumbre, la institución, el clan, la Iglesia, y así; personas para las cuales el derecho de tener una familia y el derecho de amar es una ironía cruel cuando se enfrentan a la realidad de que no aman a un hombre sino a una mujer y que, sin embargo, no aceptan de antemano los medios o herramientas que se les da gratuitamente a lo largo de su vida para sustraerse de la esclavitud política y económica que, a la larga, resulta aún más espinoso zafarse de ella. La preocupación se agranda, el agua del vaso se rebalsa, el amor estalla, el odio nace por otra esquina, vuelve la nostalgia, vuelve la (quizás, recalco) sabia e infravalorada cuña popular de ‘todo pasado fue mejor’, el fastidio bombea y los ánimos colapsan: algo que Odgers rescata muchísimo en el cotidiano y lo hace detonar en su libro.
 
El relato en su totalidad pareciera muy coral a ratos, pero no lo es en substancia, y es precisamente por el punto neurálgico de la novela (una especie de carta en extenso, hacia la figura de su querida madre y el impacto de su enfermedad que se ramifica en dolores y pesares que parecen un gran tejido lleno de cólera social y de enjuiciar a los dioses sobre las grandes preguntas de la existencia); su abundante devoción y amor hacia la mujer que le dio la vida hace que todo lo demás pierda foco de atención. El presente se mezcla con el pasado, vuelva aún más al pasado, retorna con ímpetu al presente, discute el futuro y así. El espacio temporal no tiene ningún orden, pero eso en realidad no importa mucho. Además, hay una insistente relación hacia el recuerdo y la permanencia; su madre le dice, su madre avisa, su madre aconseja, su madre tranquiliza. Odgers relata con tregua, gruesas pinceladas y frescura muchas cosas que quizás la mayoría del lector promedio recordaría con soltura olvidable, pero no con suficiente detención, como si quisiera conservar perpetuamente el relámpago de la fotografía mental, algo que todo el arte y la literatura ostenta en su médula ósea: conservar, resguardar el instante, que no se vaya, que se quede lo suficiente para así no olvidarlo nunca jamás, que nos recuerda al título de la famosa pintura de Salvador Dalí ‘Persistencia de la memoria’. En eso tomamos la relación con los substancias y las papilas gustativas, los elementos de la cocina, el horno, el pan, el fuego, el folklore, las heridas de los impactos sísmicos, el espectro ancestral, el escarmiento de nuestros antecesores, el cine clásico (citas que realiza a James Dean, Kirk Douglas y otras tantas estrellas del firmamento universal que si cualquier adicto al cine y la cultura en general arrinconara, sería imperdonable), los ritos de antaño, los pioneros, el germen de todo.
Odgers vuelve siempre a lo esencial, a la tierra, a la Iniciación, al vientre de su madre, como el umbral del mundo y del amor mayúsculo; es como si tratara de relatar los orígenes de la Biblia desde su propia óptica de mujer sufriente y templada nacida y criada en un imperio mesurado y chirriante de infamia, molestia y ofuscación latinoamericana (algo que siempre tuvo una voz muy disidente como lo fue Violeta Parra), que toma decisiones y rasguños por igual, que toma la experiencia dura como si cogiera un mantel de cocina y lo hiciera añicos para reestructurar su leyenda personal y la de su ramillete de personajes anexos que conforman su familia y amigos.
 
III
Crítica vigente y soltura final
 
También cobra suma importancia hacer añicos ese mundito de estrellas y estrellitas del sistema arbitrario y despótico de la literatura nacional (y en términos macro, todos los círculos snob que se forjan en cualquier ambiente) y que se correlaciona básicamente con lo paradójico, lo torpe y lo absurdo por excelencia de la vida misma, que hace hervir la sangre a Odgers, cuestión para nada minúscula.
Si Hedda Hopper (la gran bruja ácida del periodismo del Hollywood de la edad de oro que arrasaba con todo a su paso) pudiera haberse reencarnado en alguna escritora en la década del 2000, de piel y de cabeza sureña latinoamericana, con suficiente lucidez, comprensión y malestar elevado sobre lo que significa ser escritora en un panorama devastado por el empresariado, la repugnante política cultural del ranking y el dinero, y el monopolio de las grandes metrópolis aislando raíces y el factor generosidad, habría escrito algo como “Los ojos que te vieron”. O los ojos que quisiera arrancarte, sistema ofuscado por el signo peso, sistema de amores de fábrica, sistema de cultura ultraprotegida, llena de aves de rapiña, llena del pituto colonial, lleno de rotería celada, llena de sonrisas fermentadas.
 
Una voz femenina muy radical dijo alguna vez que si tuviese que hacer un resumen de la tendencia de nuestros tiempos modernos, diría ‘cantidad’; la muchedumbre, el espíritu impersonal, lo dominan todo, destruyendo la calidad. Toda nuestra vida, la producción, la política, la educación, e incluso el amor se basan en la cantidad, en los números. Y el relato de Ingrid Odgers pareciera que traspasó todo eso a corchetazos.
La autora sabe lo que se cuaja en el sistema de un país tan paradójico y sanguinolento con el arte como Chile, y sobre todo en la carne del ‘escritor de segunda’, el escritor de provincia, de calle, de comarca, de zona B, de zona peligrosa, de zona de terremoto, de zona caliente y resquebrajada; ése que no necesariamente subyuga el top ten ni se codea con los Hércules simpatizantes del sistema cultural heredado por años de la dictadura militar de Pinochet, ni con los lamebotas de partidos políticos de derecha o de izquierda que salen amplificados por medios de masas como la televisión, ni mucho menos está con las hermanas Bolocco comentando la obra de alguien tan radical como Bukowski en las páginas salpicadas de sangre histórica pertenecientes al fascista Edwards de “El Mercurio” (algo muy cómico dicho sea de paso si pudiera pasar en la vida real), ni nada suficientemente dolce vita.
 
Odgers, en eso, no tiene miedo. Desmiembra y lo hace con mucho discernimiento para que, en otra lectura más aterrizada, la novela pase de un relato estremecedor de vulnerabilidad a un episodio subterráneo de crítica social vigente, o de un inagotable sufrimiento por la salud de su madre hasta saltar a una potente evocación de los alborozados y familiares días en que las cuentas del agua o los achaques de estómago, el fracaso del amor de culebrón hollywoodense, la prepotencia de la vida moderna que incita al egoísmo y al estrés patógeno que (por suerte) los que conocemos más allá de la urbe infestada de Santiago de Chile hemos aprendido a desentrañar con sus pro y contras, o tomar transporte público atestado de contaminación acústica y visual, no eran complicaciones de primera línea en una sociedad tan abismante y enrarecida que narradoras como Ingrid Odgers han podido reñir con suma dedicación. El experimento ha sido intensamente valioso en su franca y descuartizadora obra que puede dar (aún) mucho más de sí. Nada de mal para alguien que ha vivido por años junto a aves de rapiña de terno y corbata, y también de faldas, como ella misma lo ha señalado vívida y vorazmente.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
________________________________________________
Ingrid Odgers Toloza, nace en Concepción, Chile, en 1955. Escritora, poeta y narradora. Tiene estudios de Ingeniería Comercial en la Universidad de Concepción. A los 22 años comenzó a trabajar en la Cía Cervecerías Unidas en Concepción, en 1981 ingresa a la Cía. Carbonífera Schwager. Es  Programadora Computacional y Analista de Sistemas de la Escuela de Negocios e Informática de Concepción.  Ha realizado diversos cursos y seminarios de perfeccionamiento profesional, entre ellos, evaluación de proyectos, análisis financiero, diplomado en administración y marketing, programación neurolingüística, producción de eventos y sicología del liderazgo. Se ha desempeñado como asesora en informática, literatura y gestión cultural, es profesora de informática y directora de diversos talleres literarios en Concepción, Talcahuano y Lota. Es co-fundadora del Centro de Investigaciones Culturales La Silla, y como escritora integra diversas organizaciones nacionales e internacionales. Fue postulada al Premio de Arte y Cultura, artes literarias Baldomero Lillo 2008, región del Bío-Bío. Obtuvo el Premio de Novela Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales 2008 y 2013  de la Municipalidad de Concepción. Su obra integra la Historia de la Literatura Hispanoamericana de Polonia, en el 2008.

 

 

 

 

 

 

______________________________________________________________________________

Federico Krampack, nace en Talcahuano, Chile en 1983. Comunicador audiovisual, autor, poeta y reconocido DJ de música New Wave y Punk oriundo de Concepción, Chile, Federico (o como su homónimo, Felipe Yévenes), desde los 7 años de edad comienza a realizar pequeños libros artesanales de historietas, biología, cine clásico hollywoodense y películas de terror. En diciembre del 2002, lanza el primer número de su fanzine “PLANETA Z” en circuitos de Santiago y Concepción, publicación independiente que concentra filosofía, crítica social y anarquismo, pedagogía libertaria y antifascista, iconografía del rock y del cine, estudios de medios de comunicación de masas, Teoría Queer, erotismo y sexualidad (acompañada de una gráfica basada en textos intervenidos y collages hechos a mano), teniendo un importante reconocimiento con 13 ediciones hasta la fecha. En 2009, se adjudica el Primer Lugar en la modalidad de Narrativa y publica “Las reinas sin corona”, con la editorial Animita Cartonera (Santiago de Chile). El mismo año, es seleccionado por “La fruta y los cuerpos” dentro de los “Autores Cosecha del Año” de cuentos por la revista EÑE (Madrid, España). En diciembre del 2009, Diario El Sur S.A (Concepción, Chile) lo distingue como uno de los ‘Líderes Jóvenes Del Año’ en virtud de “sus méritos personales y su valioso aporte al desarrollo de la región”. El año 2010, se le otorga el Primer Premio en ‘Poesía menores de 33 años’ por “La Nación Que No Miente”, una parodia anticlerical y antinacionalista, otorgado por la Comisión Bicentenario de la República de Chile. El mismo año del Bicentenario, es seleccionado por su poema “Nación Perpetua” para la Muestra Internacional de Arte y Cultura Contemporánea Chile-Barcelona en el Convent de Sant Agustí (España). El año 2011, su fanzine “PLANETA Z” es presentado en 2 importantes exhibiciones de carácter internacional que reúne a libros independientes y de autor (en Nueva York, EE.UU.; y en Reykjavík, Islandia), ambas organizadas por la entidad Arts & Sciences Projects. Además, colabora en el primer fanzine de la misma agrupación titulado “Wall Papers”, que tiene su lanzamiento oficial en la legendaria librería St. Mark’s Bookshop. Actualmente reside principalmente en Santiago de Chile, trabajando como DJ freelance y escribiendo crítica literaria, columnas y cuentos.
 

 

 

Octubre, 2013

No hay comentarios:

VIDEO POEMA

POEMA VIEJO SOL

POEMA CÓDIGO

POEMA LATIDOS

Creación digital

Ingrid Odgers - Entrevista en Amor al Arte

Ingrid Odgers en Universidad - Descentralización poética Chile

Entrevista

Lanzamiento de la Novela De tu sangre cautiva

Ponencia abril 2009 - Universidad de Concepción

Ponencias, discursos, entrevistas

Puertas abiertas

Ser designada miembro del Consultivo Nacional de la Cultura y las Artes de mi país, ha sido un honor, lo más relevante de mi carrera literaria, un reconocimiento a mi labor como creadora y a la intensa gestión cultural que he desarrollado durante largo tiempo. La incorporación de mi obra a la Historia de la Literatura Hispanoamericana de Polonia, ha sido una gran alegría y hoy, el Premio del Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales área Literatura, categoría Novela, que otorga la Ilustre Municipalidad de Concepción, reconoce y respalda mi creación artística-literaria. Estas distinciones han sido un bálsamo para quien ha luchado contra la adversidad y el dolor, que provoca en todo ser humano, la larga y penosa enfermedad del ser que nos da la vida: nuestra madre, es a ella y a mis hijos, a quienes dedico todo éxito y honor recibido como escritora nacida en Concepción de Chile. Creo que debo expresar mi gratitud al Gran Hacedor por permitir en la carencia, soledad e incertidumbre la posibilidad de vivir y crear.

Dedicatoria

A mis hijos Carlos y Pablo, a mis nietos: Carla, Ignacio y Martín

REFLEXIÓN



Comienza la aventura de un sueño
La penumbra familiar aletea sus párpados
No sé lo que es ser poeta
Precisamente es una evidencia lo que me hace escribir poesía
o ¿axioma?
Una marca invisible que a nada me vincula
Una práctica que parte de una sombra
Un destino no elegido
Una lengua que muerde mi inconsciente
O la ausencia pesada insoportable
del límite
del juicio
quizás la certeza de no desear ser víctima
de un acontecimiento que viene del azar
o la ceguera:
La falta de memoria
Quizás Ser poeta
Es luchar contra
ese HORROR.

contenidos

Comentario

Recibido
de
Roy Davatoc
Asunto: Escritora Ingrid Odgers
Enviados: 29 diciembre 14:44
Quizá la falta de conocimiento en la tecnología no me alcanza para permitirme dejarle un comentario general a su poesía. Admiro a las personas que dedican su vida a las artes en general. Quiero agradecerle por el hecho de compartir su poesia en este medio. Es para mì una suerte tener conocimiento de su trabajo; loable, para mi.
Muy aparte, me es grato su poesía porque se maneja con un lenguaje fuera de lo coloquin, muy nostálgica y con nueva revolución en poesía. Quiza se acerca a los toques vanguardistas y urbanos.
Es agradable porque se puede aprender de él.
Felicito su poètica, su pasion y su objetivo.

Salud por la poesia, la literatura y el arte en general.