Un poema de Ingrid Odgers

martes, diciembre 04, 2007

Exposición en Jornadas literarias de verano 2007

LA MARGINALIDAD DEL ESCRITOR(A)

Exposición DE INGRID ODGERS-JORNADAS CULTURALES CENTRO CULTURAL DE CONCEPCIÓN

INTRODUCCION:

Tema profundo y extenso el de la marginalidad, quiero primeramente apuntar que habría sido un aporte a estas actividades literarias, tratar como tema aparte, el de la marginación de la mujer en la literatura chilena especialmente la regional. Por lo corto del tiempo respecto a ello mencionaré lo siguiente en forma bastante sucinta:

Hubo época en nuestras letras nacionales en que las mujeres tenían literalmente vedada su participación. Era patrimonio masculino. Una consecuencia natural del machismo imperante, sin duda alguna, machismo que, por felicidad, se ha batido en derrota y permite la entrada de la mujer en las arenas literarias.

A modo de anécdota, digamos que en “ in illo tempore” se decía que la pluma era para usarla, por parte de las mujeres, ... en los sombreros femeninos, no en la escritura.

Las cosas han cambiado favorablemente.

Y las mujeres han ingresado con propiedad y talento en la galería de la literatura chilena.

A modo de preámbulo y sólo con el ánimo de informar, mencionaremos las escritoras que han hecho camino al andar en esto de publicar libros y dar a conocer su visión de la vida. Posteriormente, centraremos nuestra atención, en forma muy breve, por supuesto, sobre la importancia que tuvo en la historia literaria, a nuestro juicio, la obra de tres escritoras de todos conocidos.

Los panoramas e historias literarias le dan a Mercedes Marín Del Solar el honroso título de la primera mujer escritora. Con posterioridad surgen en el estrado Mariana Cox (Shade), Marta Jara, Marta Brunet, Magdalena Petit, Gabriela Mistral, Carmen Abalos, Isidora Aguirre, Margarita Aguirre, Rosa Cruchaga, Winett de Rokha, Delia Dominguez, Inés Echverría (Iris), Isabel Velasco, Carmen Gaete Nieto, María Carolina Geel,, María Elena Gertner, Ana María Guiraldes, Ester Huneus (Marcela Paz), Emma Jauch, Amanda Labarca, Matilde Ladrón de Guevara, María Cristina Menares, María Monvel, Alicia Morel, Violeta Parra, Violeta Quevedo, Chela Reyes, Elisa Serrano, María Silva Ossa, Pepita Turina, Mercedes Valdivieso, Marta Vergara, Magdalena Vial, Sara Vial, Teresa Wilms, María Flora Yañez, María Elvira Piwonka, Olga Acevedo, Isabel Velasco, etc.

Hemos nombrado tanto a prosistas como a poetas o poetisas de cierto renombre, como una forma de rendir homenaje a las mujeres que emplearon muy bien la pluma... con la mano.

En la actualidad, se nota un creciente número de mujeres, de todas las edades, que incursionan en la poemática y en la narrativa con singular éxito y calidad, abriendo amplias perspectivas para su desarrollo literario. A modo de información, nombramos algunas escritoras que pertenecen a la nueva generación, comparándolas con las anteriormente citadas: Elena Castedo, Isabel Allende, Lucía Guerra, Alejandra Basualto, Jacqueline Bacells, Cecilia Beuchat, Ana María del Río, Diamela Eltit, Marcela Serrano, Pía Barros, Sonia Gonzalez, Lilian Elphick, Andrea Maturana, Heddy Navarro, Paz Molina, Astrid Fugellie, Rossana Byrne, Elvira Hernández, Teresa Calderón, Isabel Gómez, Rosabetty Muñoz, etc.

Existe un gran número. ¿Cuánto más en las regiones de Chile?

Sólo tres mujeres han obtenido el Premio Nacional de Literatura: Gabriela Mistral (poesía), Marta Brunet y Marcela Paz (narrativa).

Predominio masculino sin duda. Que da para hablar sobre la Marginación de la mujer en la Literatura chilena.

Nota: Artículo año 2007

Pepita Turina manifestó en una ocasión:

EN la enciclopedia las mujeres sobresalientes son fáciles de contar, mientras que los hombres, para qué descorazonarse. Nuestras condiciones no son para enciclopedias. A sólo a TRES escritoras se les ha concedido el Premio nacional de literatura. Si muchas más lo merecen, injusticia, notoria inferioridad en número. En todos los países del orbe sucede lo mismo. Sucede con los premios nacionales e internacionales. En la suma de las categorías del Nobel lo han recibido cientos de hombres y poquísimas mujeres. Quizás unas cuantas creyeron que en 1975, Año Internacional de la Mujer, alguna se haría acreedora a ese galardón. No fue así.

Ellos gobiernan con sus atributos varoniles, ladrones del universo femenino del que se han apoderado dejando a las mujeres el fastidioso dominio del hogar, de la intuición (la razón es masculina), de la frivolidad y del sentimentalismo. Los grandes y bellos amores son privativos de los caballeros, al igual que la composición musical, el arte a gran nivel, la filosofía, la cirugía-arte y miles de otras acrobacias parecidas, donde los únicos que pueden saltar alto y piruetear son los seres humanos de sexo masculino.

Nada irrita más a las escritoras, en general, que oír este juicio: “escribe como mujer”, ya que eso significa que escribe mal, porque cuando se considera que lo hace bien se dice: “escribe como hombre”. Que se diga escribe como hombre para significar que se tiene fuerza y valor literario es objetable, pero “literatura femenina” y “literatura masculina” son clasificaciones HA CONSIDERAR. MultiDiálogos ES “LETRA” DE MUJER

(páginas 123 - 131)

¿Qué pasa con la marginación de las mujeres en la literatura chilena?

¿Qué pasa con la marginación de las mujeres en la literatura regional?

EN UNA OCASIÓN, Gabriela Mistral dijo:

“Hay una montaña de desprestigio y de ridículo en Chile echada sobre las mujeres que escribimos”

LA MARGINALIDAD

1.-QUÉ ES LA MARGINALIDAD

2.-MARGINACION SOCIAL

3.-MARGINALIDAD EN LA LITERATURA---------------

4.-EL ESCRITOR MARGINAL

5.-VIVIR AL MARGEN

6.-POSIBLES SOLUCIONES-CONCLUSIÓN

1.-QUÉ ES LA MARGINALIDAD

Ante esta pregunta, tiendo a pensar que:

La marginalidad es un campo altamente relevante y fecundo, en ella se expresa la poética de la insatisfacción profunda, la incomodidad al olor de las ovejas (ese olor a resignación tranquilizada del “uno” …porque uno es así), en la marginalidad se expresa a su vez, la creatividad de la potencial innovación o el “gérmen” de las revoluciones ciudadanas (nuestros pingüinos). Algo en común tiene la brigada que raya la ciudad, la perseverancia del emprendedor que abre mercados inimaginables, los defensores de los derechos que aún no son derechos y el artista que provoca al límite de conmover o repugnar.

Las voces marginales, son señales, provocaciones que nos muestran nuestros límites, nuestros excesos. Es la irreverencia con compromiso. Indignación e intolerancia a la sensibilidad adormecida por una cotidianeidad anestesiada.

2.-MARGINACION SOCIAL

Se entiende por exclusión o marginación social el proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados individuos, desde la simple indiferencia hasta la represión y reclusión. También se da el caso de quienes, por no concordar con los valores y normas de una determinada sociedad, se automarginan. Característica común a todos los grados y tipos de marginación es la privación o dificultad para la normal satisfacción de las necesidades secundarias. Este fenómeno se puede producir ya sea por seguir los ideales de la comunidad o bien cuando la sociedad responde a los intereses de un grupo minoritario poderoso.

Es interesante mencionar que, como dicho anteriormente, la exclusión social es un proceso, no una condición. Por lo tanto sus fronteras cambian, y quién es excluido o incluido puede variar con el tiempo, dependiendo de la educación, las características demográficas, los prejuicios sociales, las prácticas empresariales y las políticas públicas.

(Inválidos, la tercera edad, los enfermos)

3.- MARGINALIDAD Y LITERATURA

Es sabido que sino se pertenece a un grupo elite, quedamos escribiendo desde la marginalidad. Y esto, lo digo sin gimoteos, tenemos que asumirlo. Con mayor razón si somos mujeres y pertenecemos a regiones.

En el plano de la literatura son las editoriales y las universidades las que marcan las pautas y la crítica. Son los que levantan a un escritor como la novedad del momento.

Afortunadamente nosotros sabemos que la literatura se hace por medio de las experiencias de la lectura y por medio del vivir. Un escritor se desarrolla por la lectura, la escritura y la experiencia de vida. Sabemos que un escritor es escritor con taller, sin taller o pese al taller, como manifestó un autor mexicano en la Feria de Santiago recientemente. Escribimos, con difusión o sin difusión, el que tiene alma de escritor(a) seguirá escribiendo y nutriéndose en grupos, a solas, pero no se dará por vencido, persiste en elaborar su obra. Unos, con el propósito de dejar testimonio de su paso por la tierra, otros, con la esperanza de aportar a la literatura, a las nuevas y próximas generaciones y algunos más o menos por el mero placer de escribir.

4.-EL ESCRITOR MARGINAL-¿QUIÉN ES?

Algunos pueden decir que somos marginales pues No seguimos las normas de una sociedad de consumo que envilece con la marca y el estatus socio-económico.-

Generalmente cuando se habla de escritores marginales se piensa en:

· los escritores homosexuales

· -los escritores franceses o malditos

· -las escritoras mujeres

· -los escritores de etnias- indígenas

· -los escritores de bajo nivel socio-económico

· Los escritores que abordan espacios marginales de las urbes: según estudio de Oscar Galindo de la Universidad Austral, El paseo Ahumada(1983) de Enrique Lihn, Cipango de Tomas Harris, Vírgenes del sol en Cabaret de Alexis Figueroa, Piedras rodantes de Malú Urriola, Doble vida de Victor Hugo Díaz, por mencionar algunos.

· Para nosotros, los escritores(AS) marginales son aquellos cuyos escritos apenas se conocen ó se ignoran totalmente. Por lo tanto, cuesta seguirlos, son desconocidos. Pasa con los que pertenecemos a regiones. En mayor medida, eso podemos afirmarlo sin dudar. Pues

en Chile, el hecho de pertenecer a una región y no a la capital también nos inserta en la clasificación de marginales (prescindibles)

En general, somos los excluidos de la sociedad literaria, la palabra al margen (al borde, en la ribera, al filo), lo señala. Somos los excomulgados del imperio de las letras, dominadas por grupos de poder, editoriales, ministerios, librerías y universidades. Y no olvidemos considerar a las eternas Vacas sagradas de la literatura, residentes, en su mayoría, en Santiago, la capital de Chile, que son siempre los más considerados a la hora de mencionar las palabras literatura chilena: tenemos Rojas, Uribe, Parra, Zurita. Que son sombras que siempre acompañarán a los escritores emergentes. Por decirlo de alguna manera

. 5.- ¿POR QUÉ SE VIVE FUERA DE LAS NORMAS ESTABLECIDAS?= ¿POR QUÉ SE VIVE AL MARGEN?

Y ¿Cuáles son las normas establecidas existentes en la sociedad y que tiene que observar un escritor?

Las normas establecidas son leer al escritor más premiado, el más marketeado, al más entrevistado en los diarios, el que tiene el más alto cargo. En el caso de las editoriales publicar a los escritores que más venden. El escritor que vende es el que aparte de tener una obra medianamente buena tiene una política de marketing, la asesoría de una empresa de imagen y publicidad. Vende el que tiene cabida en los medios, en la TV en la prensa, etc. Para publicar y vender necesitamos lobby, para ello requerimos dinero. Entonces estamos fuera porque:

1. Los medios de comunicación influyen en esta marginación, no hay apoyo ni consideración (no hay respeto)

2. Las librerías nos excluyen por no ser publicados en editoriales grandes

3. Las universidades no nos contemplan en sus estudios ni actividades mayores o de importancia por no ser graduados en literatura, consideremos además que ellos tienen un cuerpo docente de literatos. Hacen clases y escriben.

4. Las bibliotecas no se interesan en nuestros libros. Los reciben y los guardan. Somos escritores sin vitrina.

5. Las políticas de educación no son suficientes pues no hay incentivo a la lectura. Lo que hay no es suficiente

6. La obra del escritor recorre caminos marginales en nuestro país que se dice tierra de poetas, pero carece de lectores que la asuman como un ejercicio cotidiano de comunidad y diálogo.

7. No existe la critica-la crítica constructiva

8. No hay dinero

6.-CONCLUSION

Podríamos concluir que: Una parte de la solución es comprometerse con lo que se crea y no subordinarse, pero también podría ser de interés reconstruir los cánones con los que actualmente se viven por lo que la educación podría tomar parte en esa labor, puesto que es propicia que sea ella quien se encargue no sólo de la transmisión de los conocimientos sino también de la formación de carácter y que sobretodo enseñe al sujeto a no ser como un elemento de la producción o como una fuerza de trabajo, sino que se le debe enseñar a sentir con todos sus sentidos y a ser coherente con lo que hace y con lo que piensa, puesto que el cuerpo y el alma no deberían de ser dos elementos aislados sino algo en continua coherencia.

La exclusión social, debida a cualquiera de sus posibles orígenes, produce siempre en quienes la padecen una pérdida o una lesión del disfrute de los derechos fundamentales que como personas les corresponden. La exclusión marca la frontera entre quienes gozan en plenitud de sus derechos y quienes se ven privados de una parte de ellos, con menoscabo de sus capacidades de desarrollo como personas, agravio de su dignidad y, con frecuencia, peligro de su propia vida.

Es claro que toda exclusión es una injusticia. No hay exclusión que pueda proceder del ejercicio de la justicia, cuando lo que produce es el daño de la persona, su destrucción física, psicológica o moral. En el caso de los escritores la marginación, los limita en su realización personal, en su realización artística. Tenemos un ministerio de cultura pero No hay una visión global de lo que existe hoy, en Chile, en literatura. El recurso material, la atención se centraliza en la capital y en los escritores ya galardonados, reconocidos, gracias a premios, a recursos materiales o pitutos diversos, generalmente políticos. Las nuevas reglas de la globalización, y los actores que las escriben, se centran en la integración de los mercados globales, descuidando las necesidades de las personas que los mercados no pueden resolver. El proceso concentra aún más el poder y acrecienta el número de marginales en la sociedad.

---------------------------------àPOSIBLES SOLUCIONES concretas:

*Reformas en Educación, políticas culturales, editorial estatal, incrementar la difusión regional---àorganizarnos: y eso ha sido imposible.

¿Podremos algún día salir del margen? Tal vez no sea lo mejor ser marginales, pero no es tan malo. Aún podemos autoeditar.

Un valor orientador es la opción que el habitante de un país toma ante una disyuntiva: ¿escribo o no escribo?, y yo sigo escribiendo, soy escritora, “prefiero este tipo de vida”, porque para mí, con todo, es la vida “que vale la pena vivir”.



Yo quisiera agregar, antes de finalizar esta exposición, que nosotros mismos como escritores y escritoras marginamos, al no considerar para eventos literarios y culturales, a nuestros pares, por no ser de Santiago, por no tener estudios universitarios en Letras(por no provenir de la Academia) o porque no nos caen bien. Es entonces como sucede lo que el dicho: Pasa que Nadie es profeta en su tierra.-

CONCEPCIÓN, 15 DE ENERO DE 2007

No hay comentarios:

VIDEO POEMA

POEMA VIEJO SOL

POEMA CÓDIGO

POEMA LATIDOS

Creación digital

Ingrid Odgers - Entrevista en Amor al Arte

Ingrid Odgers en Universidad - Descentralización poética Chile

Entrevista

Lanzamiento de la Novela De tu sangre cautiva

Ponencia abril 2009 - Universidad de Concepción

Ponencias, discursos, entrevistas

Puertas abiertas

Ser designada miembro del Consultivo Nacional de la Cultura y las Artes de mi país, ha sido un honor, lo más relevante de mi carrera literaria, un reconocimiento a mi labor como creadora y a la intensa gestión cultural que he desarrollado durante largo tiempo. La incorporación de mi obra a la Historia de la Literatura Hispanoamericana de Polonia, ha sido una gran alegría y hoy, el Premio del Fondo de Apoyo a Iniciativas Culturales área Literatura, categoría Novela, que otorga la Ilustre Municipalidad de Concepción, reconoce y respalda mi creación artística-literaria. Estas distinciones han sido un bálsamo para quien ha luchado contra la adversidad y el dolor, que provoca en todo ser humano, la larga y penosa enfermedad del ser que nos da la vida: nuestra madre, es a ella y a mis hijos, a quienes dedico todo éxito y honor recibido como escritora nacida en Concepción de Chile. Creo que debo expresar mi gratitud al Gran Hacedor por permitir en la carencia, soledad e incertidumbre la posibilidad de vivir y crear.

Dedicatoria

A mis hijos Carlos y Pablo, a mis nietos: Carla, Ignacio y Martín

REFLEXIÓN



Comienza la aventura de un sueño
La penumbra familiar aletea sus párpados
No sé lo que es ser poeta
Precisamente es una evidencia lo que me hace escribir poesía
o ¿axioma?
Una marca invisible que a nada me vincula
Una práctica que parte de una sombra
Un destino no elegido
Una lengua que muerde mi inconsciente
O la ausencia pesada insoportable
del límite
del juicio
quizás la certeza de no desear ser víctima
de un acontecimiento que viene del azar
o la ceguera:
La falta de memoria
Quizás Ser poeta
Es luchar contra
ese HORROR.

contenidos

Comentario

Recibido
de
Roy Davatoc
Asunto: Escritora Ingrid Odgers
Enviados: 29 diciembre 14:44
Quizá la falta de conocimiento en la tecnología no me alcanza para permitirme dejarle un comentario general a su poesía. Admiro a las personas que dedican su vida a las artes en general. Quiero agradecerle por el hecho de compartir su poesia en este medio. Es para mì una suerte tener conocimiento de su trabajo; loable, para mi.
Muy aparte, me es grato su poesía porque se maneja con un lenguaje fuera de lo coloquin, muy nostálgica y con nueva revolución en poesía. Quiza se acerca a los toques vanguardistas y urbanos.
Es agradable porque se puede aprender de él.
Felicito su poètica, su pasion y su objetivo.

Salud por la poesia, la literatura y el arte en general.